17/09/2025
La compleja frontera entre regulación e innovación en la inteligencia artificial
Mi columna de esta semana en Invertia se titula «Multas millonarias por deepfakes: ¿Protección democrática o barrera legal para la innovación?» (pdf), y trata sobre la propuesta legislativa española que contempla sanciones de hasta 35 millones de euros o el 7% del volumen global de negocio de una empresa para quienes no etiqueten de manera
16/09/2025
Motores de búsqueda, agentes personales e inteligencia artificial: la nueva frontera descentralizada de la información
Desde hace algún tiempo, varios informes, artículos y estudios vienen confirmando lo que ya intuíamos: estamos entrando en una fase en la que la inteligencia artificial ya no solo puede mejorar los motores de búsqueda existentes, sino que posibilita nuevas arquitecturas, modelos de gobernanza y experiencias radicalmente distintas. Integrar estos desarrollos recientes aporta matices que
15/09/2025
ASML y Mistral: ¿un gesto simbólico o el inicio de una Europa tecnológica real?
En los últimos días hemos podido ver un movimiento llamativo: la empresa neerlandesa ASML, joya de la corona europea en el terreno de la litografía ultravioleta extrema, ha adquirido un 11% de participación en Mistral, la startup francesa de inteligencia artificial que se ha convertido en la gran esperanza del continente para no quedarse completamente
14/09/2025
Inteligencia artificial y corrupción: por qué tiene sentido que una inteligencia artificial controle el gasto público
Albania ha dado un paso que muchos considerarían impensable: nombrar a una «ministra» virtual para encargarse de la contratación pública. Se llama Diella y, según el primer ministro Edi Rama, será inmune a presiones, favores o amenazas, y adjudicará todos los concursos públicos con la frialdad de los datos. Albania no es un país cualquiera
13/09/2025
El coche eléctrico no es una moda: es la infraestructura del futuro
El debate sobre la supuesta neutralidad de los vehículos eléctricos frente a los de combustión interna ha sido persistentemente alimentado por quienes buscan conservar un modelo energético obsoleto y tóxico. Pero los datos avalan la única conclusión honesta: los vehículos eléctricos reducen las emisiones de manera significativa y sostenida, incluso cuando se consideran todas las
12/09/2025
¿Alucinaciones? o simplemente errores inevitables?
El término «alucinaciones» se ha convertido en la etiqueta más repetida para describir lo que ocurre cuando un modelo generativo produce afirmaciones falsas, inventadas o directamente absurdas. Es una metáfora potente porque evoca imágenes muy humanas: un cerebro que, bajo algún tipo de estímulo, percibe lo que no existe. Pero es también problemática, porque sugiere
11/09/2025
El próximo cuello de botella de la inteligencia artificial es la electricidad barata
Llevamos años obsesionados con los modelos y los asistentes, pero aquí viene una nueva verdad reveladora: la próxima ventaja competitiva en la inteligencia artificial no vendrá de otro benchmark, sino los electrones. Y no cualquier electrón, sino los baratos. A medida que las «guerras de la inteligencia artificial» se intensifican, los ganadores no serán simplemente
10/09/2025
Prohibir móviles en adolescentes: el camino más corto hacia una sociedad de ignorantes
Mi columna de esta semana en Invertia se titula «El error de criar hijos a oscuras: móviles, adolescentes y el miedo mal dirigido» (pdf), y es una reacción tras ver este artículo y la página de esta asociación, que me obligaron a volver a uno de mis temas de toda la vida: la obsesión, cada
09/09/2025
Cuando tu jefe es un algoritmo: la oficina que desaparece
La oficina, tal y como la entendíamos hasta hace muy poco, parece estar en vías de extinción. No lo digo yo, lo dicen los propios empleados: un informe reciente afirma que más de la mitad considera que la inteligencia artificial hará obsoletos no solo muchos de sus puestos, sino también el propio espacio físico en
08/09/2025
Superapps como supervigilancia: el lanzamiento de Max en Rusia
Hace años que el Kremlin observa con recelo que WhatsApp funciona como el canal más usado en Rusia, con casi un centenar de millones de usuarios, seguido muy de cerca por Telegram. Para intentar poner coto a ese déficit de control, en marzo de 2025, VK, la plataforma rusa similar a Facebook controlada por el