28/10/2025
Por qué deberías usar un gestor de contraseñas (y por qué el del navegador no es muy fiable)
Esta es una de las preguntas que más me hacen mis estudiantes cuando explico cómo funcionan los gestores de contraseñas y por qué deberían usar uno: «¿Podemos confiar en los que vienen integrados en los navegadores?» La respuesta, como casi todo en tecnología, no es blanca o negra. Hace unos días encontré un artículo en
27/10/2025
Convirtiéndonos en las ovejas del algoritmo: erotismo, entretenimiento y domesticación de la humanidad
OpenAI ha anunciado que, a partir de diciembre, ChatGPT permitirá la generación de contenido erótico para usuarios adultos verificados. Al mismo tiempo, xAI de Elon Musk ha lanzado Grok Imagine, un sistema de generación de imágenes que ya incluye un modo NSFW para producir imágenes explícitas. Nada de esto debería sorprender a nadie. El deseo,
26/10/2025
Inteligencia artificial: encerrarse o aprender a elegir
Cada avance tecnológico genera su cuota de pánico moral, y la inteligencia artificial no iba a ser la excepción. El Washington Post contaba hace unos días en «Meet the people who dare to say no to artificial intelligence« cómo un número creciente de estudiantes, artistas, profesores y trabajadores decide atrincherarse en una especie de fortaleza
25/10/2025
La ilusión de la soberanía digital: los datos como nueva forma de colonialismo tecnológico
El concepto de soberanía digital, la idea de que una región o un país puede controlar sus propios datos, su infraestructura y sus plataformas, empieza a resquebrajarse cada vez más. En un entorno donde los datos ya valen más que los territorios, el verdadero poder ya no se ejerce mediante fronteras, sino mediante APIs, modelos
24/10/2025
De las cajas negras a los agentes personales: por qué el código abierto decidirá el futuro de la inteligencia artificial corporativa
La inteligencia artificial generativa está evolucionando en dos direcciones distintas: por un lado, los usuarios expertos construyen sus propios RAGs, agentes personales o incluso pequeños modelos de lenguaje (SLM), adaptados a sus contextos y datos. Por otro lado, la inmensa mayoría de usuarios, que se conforma con los LLM tal y como vienen, «como salen
23/10/2025
Innovamos cada vez más? pero decidimos cada vez menos
Los titulares tecnológicos de 2025 parecen sacados de una novela de ciencia ficción optimista. La inteligencia artificial conversa, dibuja y razona con una naturalidad inquietante. La biotecnología sintetiza materiales y medicamentos en cuestión de días. La energía solar, por fin, supera a los combustibles fósiles en Europa, y los informes de tendencias del World Economic
22/10/2025
Cuando decir «hasta aquí hemos llegado» al turismo de masas se convierte en política
Mi columna de esta semana en Invertia se titula «El fin del turismo de masas» (pdf), y trata sobre cómo, tras mi artículo de diciembre de 2024 sobre turismo insostenible, el cambio deja de ser advertencia y se vuelve realidad: ciudades europeas que concentraban llegadas récord ahora adoptan medidas estructurales para frenar la saturación, redefinir
21/10/2025
Cuando la nube cae: la paradoja del mundo conectado que depende? ¿de un solo sitio?
La reciente caída global de Amazon Web Services (AWS) en su centro de datos US-EAST-1 volvió a mostrar con crudeza algo que muchos pasan por alto: la hiper-centralización de nuestra infraestructura digital. Un fallo aparentemente remoto, derivado de un problema interno de resolución de DNS en un data center de Virginia desconectó durante horas servicios
20/10/2025
Europa, las infraestructuras y el futuro
Ayer domingo, El País publicó una edición especial titulada «Extra Infraestructuras«, en la que tuve la oportunidad de conversar con dos de sus periodistas sobre el papel de la soberanía tecnológica en Europa y el futuro de las infraestructuras digitales. El primero, Óscar Granados, con quien hablé por teléfono, escribió «El momento Sputnik de la
19/10/2025
El clima se descompone: la década en que el planeta empezó a olvidarse de respirar
Este es sin duda el tema que más me preocupa en el mundo de la tecnología: la incapacidad del mundo y de la especie humana para tomar una decisión de cambio tecnológico, abandonar una tecnología claramente dañina y nociva, y adoptar a tiempo un conjunto de tecnologías claramente más eficientes, más limpias y más adecuadas.